Fundacionyehudimenuhin.org: Jornadas EnRedArte – Retos de la LOPIVI: Jornada III – Salud mental infantil y adolescente
El lunes 7 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, se celebró en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) la tercera jornada EnRedArte – Retos de la LOPIVI, centrada en la salud mental en la infancia y la adolescencia. La jornada tuvo lugar en el Ágora del Edificio A del Campus de Villanueva de la Cañada.

Fue organizada por la Fundación Yehudi Menuhin España junto con las entidades «Saca tu voz» y «KUNINA Sports and Education», en el marco del programa EnRedArte.
Bajo el lema “Porque no es un juego, nos jugamos nuestro bienestar”, el encuentro se centró en uno de los temas más señalados como preocupantes por niños, niñas y adolescentes en el Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia de UNICEF España (2023-2024): la salud mental.
La apertura institucional corrió a cargo de Patricia Ferrero Sereno, vicedecana de Enfermería y Psicología de la UAX. Junto a ella intervinieron Icíar C. Jiménez Barandalla (URJC, Saca tu Voz), Anabel Domínguez (Fundación Yehudi Menuhin España) e Iñaki Alonso (Kunina), quienes destacaron la relevancia de trabajar desde distintos espacios para contribuir al bienestar emocional de la infancia y la adolescencia.
El programa se inició con una dinámica participativa organizada por Kunina y FYME, en la que jóvenes universitarios y adolescentes trabajaron de forma conjunta para identificar situaciones de violencia contra la infancia a través de juegos colaborativos. Esta actividad buscó fomentar la prevención y el desarrollo de herramientas que contribuyan a mejorar la salud mental desde una perspectiva práctica y vivencial.
La siguiente parte del encuentro fue la mesa de expertos “Promoviendo mentes sanas: la psicología infantil en las aulas”, moderada por Montserrat Díaz Rosell (UAX). En ella intervinieron profesionales con amplia trayectoria en el ámbito psicológico y educativo: María Ángeles de la Cruz Fortún, Sara Escudero Núñez, María Martín González y Olatz López Fernández. Las ponencias abordaron temas como la intervención psicológica, los trastornos del desarrollo, la mediación familiar o el impacto de las nuevas tecnologías, ofreciendo una visión multidisciplinar de los retos actuales en la salud mental infantil y adolescente.
Posteriormente, Tomás Aller Floreancig, experto en políticas de buentrato y representante del Instituto de Innovación, Desarrollo e Impacto Social (IIDIS), ofreció una conferencia interactiva en la que se reflexionó sobre la relación entre violencia y salud mental. Su intervención destacó el papel central de las familias en la prevención y la importancia de entornos protectores.
Tras esta intervención, se desarrollaron dos nuevas dinámicas facilitadas por Kunina y FYME, orientadas a seguir profundizando en la identificación de riesgos y en la puesta en común de recursos de prevención desde una metodología participativa.
La última parte de la jornada fue la mesa redonda “Salud mental y emocional de los niños, niñas y adolescentes. Una preocupación social”, moderada por Iñaki Alonso (Kunina). Participaron el pediatra social Jesús García Pérez, la psicóloga Beatriz Berenguer Rodríguez, la neurocientífica María José García Rubio y la psiquiatra María José Álvarez Alonso. Las intervenciones ofrecieron distintas perspectivas sobre el impacto del trauma, la importancia de un enfoque integral, y la necesidad de políticas públicas centradas en la salud mental infantojuvenil.
La jornada concluyó con una tercera dinámica participativa y la clausura por parte de Icíar C. Jiménez Barandalla (Saca tu Voz), Anabel Domínguez (FYME) e Iñaki Alonso (Kunina). Las personas encargadas del cierre agradecieron la implicación de todas las entidades colaboradoras y de quienes asistieron, subrayando el papel que juegan la universidad, la comunidad educativa y la juventud en la creación de espacios seguros y protectores.
Esta tercera sesión del ciclo EnRedArte reafirma el compromiso de las entidades organizadoras con los principios de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), promoviendo la reflexión, la acción y el protagonismo de la infancia y la adolescencia en la construcción de una sociedad más consciente y comprometida.

Si estás interesado o interesada en conocer la noticia completa puedes hacerlo accediendo al siguiente enlace.