AgenciaEFE.com: El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de los niños

Publicado por Comunicación POIM en

La exposición al humo del tabaco en la infancia deja una marca en el ADN que podría explicar sus efectos adversos en la salud, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), publicado en la revista Environment International y del que informan en la siguiente noticia desde la AgenciaEFE.

Los investigadores han encontrado que la exposición pasiva al tabaco altera la metilación del ADN, un mecanismo epigenético que puede modificar la expresión de los genes. Estos cambios se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como asma o cáncer en la edad adulta. “El tabaquismo pasivo en la infancia deja huella a nivel molecular, influyendo en la susceptibilidad a enfermedades en el futuro”, explicó Marta Cosin-Tomàs, primera autora del estudio.

El análisis se realizó con datos de 2.695 niños y niñas de entre 7 y 10 años, procedentes de ocho países europeos. Los resultados muestran que la exposición al tabaco en el hogar provoca alteraciones en 11 regiones del ADN, muchas de las cuales también han sido identificadas en personas fumadoras activas o en bebés expuestos al humo durante la gestación.

A pesar de las regulaciones para limitar el consumo de tabaco en espacios públicos, los hogares siguen siendo una de las principales fuentes de exposición al humo para la infancia. “No es solo una cuestión de responsabilidad individual, sino un problema de salud pública con un trasfondo de desigualdad social”, subrayó Cosin-Tomàs. Ante estos hallazgos, el equipo investigador insiste en la necesidad de implementar medidas efectivas para reducir la exposición infantil al tabaco y proteger su salud a largo plazo.

Categorías: Noticias generales