Comillas.edu: Hacia un modelo de atención residencial de la infancia centrado en la persona y de pequeña escala

Publicado por Comunicación POIM en

Imagen sacada de comillas.edu

La Universidad Pontificia Comillas, a través de la Cátedra de Derechos del Niño, y la Asociación Nuevo Futuro organizaron una jornada bajo el título “Avances hacia la desinstitucionalización en acogimiento residencial en el ámbito de la protección”. Este encuentro tuvo como objetivo ser un espacio de reflexión en el que se presentó el “II Estudio de los Centros de Acogimiento Residencial en el Ámbito de la Protección a la Infancia en España”, un análisis actualizado de estos recursos que emplea herramientas estandarizadas y una metodología consensuada, desarrollada con la colaboración de las comunidades autónomas.

El acto inaugural estuvo a cargo del rector de la Universidad Pontificia Comillas, Antonio Allende SJ, acompañado por Rubén Pérez Correa, secretario de Estado de Juventud e Infancia, y Josefina Sánchez Errázuriz, presidenta de Nuevo Futuro. Durante su intervención, Allende reafirmó el compromiso de la universidad con la formación de personas implicadas en la protección de los más vulnerables. “Queremos ser un foro público para abordar temas relacionados con la infancia. Cada estudio y cada cifra representan realidades concretas. Nuestro objetivo es generar un entorno de impacto, donde se escuchen voces diversas y se trabaje al servicio de la legislación de infancia”, afirmó.

Por su parte, Rubén Pérez Correa destacó la importancia del trabajo académico para el impulso de políticas públicas necesarias y valoró positivamente el papel de Comillas y su Cátedra como herramientas útiles para el avance en este ámbito. Josefina Sánchez Errázuriz subrayó que, si bien en los últimos años se ha fortalecido el sistema de acogimiento familiar, los centros de protección deben seguir desempeñando un papel central.

Durante la jornada, se desarrollaron varias mesas redondas y ponencias que contaron con la participación de expertos provenientes del ámbito institucional, académico y del tercer sector. Las intervenciones se centraron especialmente en los mecanismos de evaluación y seguimiento de las políticas de desinstitucionalización en España, con el fin de medir su impacto y progreso.

Imagen sacada de comillas.edu

El evento también fue el marco para la presentación oficial del II Estudio de los Centros de Acogimiento Residencial en el Ámbito de la Protección a la Infancia en España, realizado por la Asociación Nuevo Futuro junto a la Cátedra de Derechos del Niño, con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este trabajo tiene como objetivo principal actualizar y profundizar en el conocimiento sobre la situación y normativa de los centros de acogida residencial para niños, niñas y adolescentes bajo medidas de protección, permitiendo así una evaluación más precisa de las estrategias nacionales implementadas.

Gracias a la colaboración con los organismos autonómicos responsables de la protección a la infancia, el estudio ha permitido clasificar un total de 1.375 centros en España, que suman 19.057 plazas disponibles, con una media de 13,9 plazas por centro. Asturias y Madrid han sido las comunidades que más han reducido el número de plazas por centro, mientras que Madrid y Baleares han experimentado el mayor crecimiento en número de centros desde el anterior estudio realizado en 2021. En la actualidad, cerca del 60% de los centros son hogares con menos de 10 plazas.

Los datos recopilados sirven de base para la “Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización 2024-2030”, proporcionando información clave sobre la evolución, tipo, dimensión y transformación de estos centros desde el último estudio.

Os invitamos a leer la noticia completa en el siguiente enlace.

Categorías: Noticias generales