Comunidad.madrid: La Comunidad de Madrid ultima la aprobación de la jornada partida en los colegios públicos y Educación Especial desde el próximo curso
La Comunidad de Madrid ha presentado los principales puntos del proyecto de Decreto que establecerá la jornada partida como norma general en los colegios públicos de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial y en aquellos autorizados a impartir Enseñanza Secundaria Obligatoria. Esta medida está prevista para entrar en vigor con el inicio del curso 2025/26 y ya ha superado la fase de consulta pública. El texto será remitido próximamente al Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid para su valoración.

El objetivo del Gobierno regional con esta iniciativa es ampliar las opciones disponibles para las familias madrileñas, facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, mejorar el rendimiento del alumnado de entre 3 y 12 años y adaptar los horarios escolares a las demandas actuales.
El contenido del futuro Decreto se divide en dos bloques. El primero regula la organización del horario escolar, que se estructurará, con carácter general, en dos sesiones: una de mañana y otra de tarde, con un intervalo de dos horas entre ambas. No obstante, se contempla la posibilidad de mantener la jornada continuada en los meses de septiembre y junio. Aquellos centros que ya tuvieran aprobado un horario continuado antes de la entrada en vigor del Decreto podrán conservarlo como excepción.
El segundo bloque del documento se centra en el procedimiento que deben seguir los centros para tramitar un cambio de jornada. Este procedimiento se ha simplificado con el fin de facilitar su adopción por parte de las comunidades educativas interesadas. A partir de ahora, la solicitud de cambio podrá realizarla un tercio del Consejo Escolar, compuesto por madres, padres, profesorado, personal de administración y servicios y representantes municipales. Esto supone una modificación significativa, ya que actualmente se requiere una petición de dos tercios de los miembros del Consejo Escolar, con mayoría absoluta entre las personas representantes de familias y docentes.
En cuanto a la votación de las familias, se mantiene la posibilidad de emitir el voto de forma presencial, por correo o mediante vía telemática. Sin embargo, el nuevo texto introduce un cambio en los requisitos para la validez del proceso: bastará con que la mayoría de los votos emitidos sea favorable, eliminando la necesidad actual de alcanzar la participación de dos tercios del censo electoral del centro.
Con esta medida, la Comunidad de Madrid busca actualizar el modelo de organización horaria en los centros educativos públicos, ofreciendo mayor flexibilidad y simplificación en los procesos de toma de decisiones dentro de las comunidades escolares. El avance del proyecto hacia su aprobación definitiva supone un paso más en la planificación del próximo curso escolar.
Podéis leer aquí la noticia completa.