Eldiario.es: El Ministerio de Juventud e Infancia ultima una ley para rebajar la edad de voto a los 16 años

El Ministerio de Juventud e Infancia está trabajando en una norma que contempla la posibilidad de ejercer el derecho al voto desde los 16 años. Esta propuesta se encuentra incluida en el borrador de la futura Ley de Juventud, actualmente en una fase avanzada, según han confirmado fuentes ministeriales al medio elDiario.es. El documento plantea la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para hacer efectiva esta ampliación del censo electoral.
La iniciativa parte del departamento dirigido por la ministra Sira Rego, que desde el inicio de la legislatura ha expresado su apoyo a esta medida como vía para fortalecer la participación democrática de la juventud. Según el Ministerio, esta propuesta es resultado de un proceso participativo con aportaciones de jóvenes de diferentes comunidades y ámbitos, donde la demanda de rebajar la edad de voto ha sido una constante.
Ante las preguntas de los medios sobre el estado de la propuesta, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó este martes que “no se ha visto esta cuestión en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros”. No obstante, no aclaró si existe o no un consenso dentro del Ejecutivo de coalición sobre esta reforma. Desde el Ministerio de Juventud e Infancia, aseguran que, aunque aún no se ha alcanzado ese punto en el proceso, “se espera que comience la tramitación antes del verano”.
La propuesta de reducir la edad de voto ha sido defendida por la ministra Rego en distintas comparecencias, como en la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso hace un año, donde afirmó que “si los jóvenes y las jóvenes quieren votar a los 16 años en las próximas elecciones, tendrán mi apoyo”. Según datos manejados por el Ministerio, esta medida podría incorporar alrededor de un millón de nuevos votantes al censo electoral.
El debate sobre la edad mínima para votar no es nuevo en el ámbito político. Se trata de una propuesta impulsada históricamente por partidos de izquierda. En las elecciones generales de 2019, Unidas Podemos ya incluía esta medida en su programa electoral, y Sumar volvió a presentarla como parte de sus compromisos en 2023. En su propuesta, la coalición subrayaba que quienes se verán afectados por las decisiones políticas deben tener la posibilidad de participar en ellas desde edades más tempranas.
En los últimos años, distintas formaciones han intentado avanzar en este sentido desde el Congreso de los Diputados. En 2022, por ejemplo, una iniciativa presentada por Esquerra Republicana de Catalunya para rebajar la edad de voto fue rechazada debido a la abstención del Partido Socialista, que en ese momento expresó su intención de abordar el tema dentro de una reforma más amplia de la LOREG, reforma que no llegó a materializarse.
Sin embargo, el escenario cambió en verano de 2023, cuando el Congreso aprobó una proposición no de ley impulsada por Izquierda Unida —formación a la que pertenece la ministra Rego— que instaba al Gobierno a promover la modificación legislativa necesaria para establecer el derecho al voto desde los 16 años. Esta iniciativa, presentada por el diputado Nahuel González y coordinada con el Ministerio de Juventud e Infancia, fue aprobada por un estrecho margen: 18 votos a favor frente a 17 en contra. Recibió el respaldo de fuerzas progresistas, incluido el Partido Socialista y los partidos del bloque de investidura, mientras que PP y Vox votaron en contra.
A falta de que la propuesta llegue al Consejo de Ministros y comience su tramitación formal, la incorporación de esta medida en la futura Ley de Juventud representa un paso significativo dentro de los trabajos del Ministerio en el marco de sus políticas dirigidas a ampliar los derechos y la participación de la juventud.
Puede pincha en este enlace para leer la noticia completa.