Eldiariodemadrid.es: Espacio Abierto transforma junio en un mes de teatro, creatividad y juego sensorial para niños y adolescentes

Espacio Abierto, el centro cultural infantil y juvenil gestionado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha diseñado para el mes de junio una programación centrada en el juego sensorial, el teatro y la experimentación artística. Las actividades se dirigen a niñas, niños y adolescentes, y combinan propuestas escénicas, instalaciones inmersivas y talleres creativos vinculados al entorno natural, el diseño gráfico y las artes visuales.
Entre las actividades destacadas se encuentra la obra “Entre el caos y el ojalá”, una propuesta de teatro documental que se representará en el Auditorio del centro los días 27, 28 y 29 de junio. La pieza ha sido desarrollada por adolescentes en el marco del proyecto “Mundo Quinta», con la tutoría artística de Cross Border. Esta creación colectiva forma parte de un proceso anual en el que chicas y chicos implicados en el proyecto generan, interpretan y comparten una obra basada en sus vivencias y preocupaciones.
Otra de las iniciativas previstas es la transformación de la Urbanoteca el próximo 19 de junio en una instalación sensorial titulada “Hidrosfera». Esta escenografía de juego inmersivo ha sido diseñada por La Pieza y Ephimera Play como continuación del proyecto anterior “Biosfera”. La propuesta invita a explorar mundos acuáticos y simbólicos, inspirados en los biomas de la Tierra. A través de un jardín sensorial, se fomenta el descubrimiento, la creación y la interacción desde una perspectiva que incorpora elementos ecológicos.
La programación también incluye tres talleres creativos con enfoques diversos. El 14 de junio tendrá lugar “Ver lo invisible», una actividad conducida por la artista y diseñadora Silvia Ferpal. La propuesta consiste en recorrer la Quinta de los Molinos para observar formas ocultas en el entorno natural y generar un repositorio visual que sirva como punto de partida para futuras creaciones.
El 21 de junio, el Colectivo HUL impartirá “Fanzine e imprenta», un taller enfocado en técnicas de impresión como la serigrafía, la risografía o la estampación manual, a partir de las cuales las personas asistentes crearán un fanzine propio. Por último, el 29 de junio se desarrollará “Esculturas para llevar de viaje», una propuesta de Art Stories que permitirá construir esculturas en papel, pensadas para ser transportadas fácilmente.
El centro también ha reservado un espacio específico para la primera infancia con experiencias centradas en la exploración sensorial. “Theke. El gran desfile”, del colectivo El hilo rojo, se celebrará los días 7, 8, 21 y 22 de junio, y está basada en el juego simbólico. Por su parte, “A juego lento», facilitada por el equipo de Mediación Cultural del centro, se desarrollará los días 15 y 22 de junio como un espacio de juego libre y tranquilo, adaptado a los ritmos de los más pequeños.
Todas las actividades de Espacio Abierto son gratuitas, con aforo limitado. Las entradas se habilitan cada viernes a partir de las 12:00 horas a través de la página web oficial del centro para las actividades del fin de semana. También se reserva un número de plazas en taquilla para quienes deseen asistir el mismo día.
Puedes leer en este enlace la noticia completa.