Junta directiva
Anabel Domínguez Contreras
Licenciada en Sociología, especializada en psicología social, antropología y demografía. Aporta una dilatada experiencia en entidades del tercer sector con dos tipos de colectivos:
- Personas solicitantes de asilo y refugio y migrantes, trabajando tanto en España como sobre el terreno en acciones de cooperación al desarrollo. Fue adjunta a la responsable de servicios sociales de CEAR a nivel nacional y coordinadora de CEAR MADRID.
- Infancia y familia en riesgo, desde el ámbito educativo como espacio de normalización, aplicando metodologías innovadoras que permitan trabajar desde lo emocional y de forma proactiva para la trasformación real. Ha sido presidenta del ICC MUS-E a nivel internacional durante seis años, plataforma que trabaja en 13 países a nivel europeo por la inclusión del trabajo con niños niñas y adolescentes desde el arte.
Desde el 2015, formo parte de la Junta Directiva de POI Madrid, desempeñando diferentes responsabilidades, por la mejora de la situación de NNA de la Comunidad de Madrid, habiendo sido también miembro de la Junta directiva de La plataforma de organización de infancia a Nivel estatal, durante 4 años.
Miriam Poole Quintana
Doctora en Psicología. Máster en Discapacidad y Necesidades especiales. Profesora acreditada por ANECA en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma y Camilo José Cela de Madrid entre 2010 y 2014.
Miembro del Grupo de Evaluación en Medicina Psicosocial (Universidad de Cádiz) y otros grupos de investigación durante más de 16 años, participando como coordinadora en proyectos a cargo del C.S.I.C., Ministerios, CCAA y Convocatorias Europeas. Ha participado como ponente en Congresos, Seminarios y Jornadas y ha publicado varios artículos sobre distintos aspectos de la evaluación de servicios sociales, discapacidad y necesidades especiales, protección de menores y políticas sociales.
Ha sido directora de la Fundación FIJNPRODAMI, Centros para personas con discapacidad.
Ha sido vocal de la Plataforma de Infancia de Madrid y vicepresidenta durante este último mandato.
Luis Alberto Mozo Camacho
Trabaja en lo social desde 1981. Ha sido durante 9 años tesorero de la Plataforma de Organizaciones de Infancia y actualmente ocupa la Tesorería de la Plataforma de Organizaciones de Infancia de Castilla y León.
Es diplomado en Magisterio y experto en Gestión y Administración de Empresas.
José M. Durán Quintero
Diplomado en Magisterio de Educación Física y estudios en Antropología Social. Director de Centros de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado con diferentes colectivos de personas vulnerables, aunque han sido y son, la Infancia y la Adolescencia, quienes han ocupado mi atención en los últimos 20 años. En el ámbito de la Intervención, he trabajado, tanto en Reforma como en Protección de menores de la Comunidad de Madrid y también he participado en programas de Prevención. Desde 2018, formo parte de la Junta Directiva de POIM, desempeñando diferentes responsabilidades e intentando, desde este espacio, mejorar la realidad de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Comunidad de Madrid.
José Luis Linaza
Doctor en Psicología por la Universidad de Oxford y Licenciado en Filosofía y Letras por la Complutense de Madrid (UCM).
Es catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), de la que fue vicerrector, y uno de los grandes expertos mundiales de la psicología evolutiva.

Responsable de Relaciones Externas y de Formación, Innovación Educativa y Publicaciones de la CiudadEscuela Muchachos (CEMU).
Jaime Antonio Gómez
Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid. En 1996, obtuve el Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia en Nueva York y, además, poseo el título de Doctor en Humanidades, especialidad en Filosofía, Lenguaje y Literatura, concedido por la Universidad Carlos III de Madrid.
Tengo experiencia como periodista económico, corresponsal extranjero y ejecutivo de comunicación corporativa para empresas multinacionales, además de asesor en mercados financieros internacionales. Colaboro con la CiudadEscuela Muchachos desde los 13 años y, ahora, compagino mi labor en esta entidad con la docencia en varias universidades españolas impartiendo asignaturas del Máster de Formación de Profesorado. Asimismo, coordino y participo en proyectos europeos de investigación y cooperación en los campos de alfabetización mediática e informacional, educación intercultural y construcción identitaria de adolescentes en situación de vulnerabilidad en entornos multiculturales. Desde 2018, formo parte de la Junta Directiva de POI Madrid en representación de la Fundación CiudadEscuela Muchachos con el firme propósito de contribuir a la mejora del bienestar y la educación de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Comunidad de Madrid.
Ángel Serrano Almodóvar
Licenciado en Ciencias Químicas. Con más de 35 años de experiencia en el ámbito de la educación en entornos vulnerables, me incorporo en marzo de 2020 a la dirección de Fundación Tomillo. Durante todos estos años, he promovido la innovación educativa y la transformación social al servicio de los menores y jóvenes, en su mayoría procedentes de entornos diversos y desfavorecidos. Como apasionado de la innovación y la educación, he llevado a cabo programas de divulgación y formación de entidades sociales y educativas, y liderazgo transformacional a nivel nacional e internacional. Mi optimismo y compromiso con la equidad educativa y la mejora social me llevan ahora a un entorno más diverso y flexible, la Fundación Tomillo, donde caben todas las posibilidades de trabajo integral para crear oportunidades que contribuyan a transformar los recorridos vitales de los menores y jóvenes en situación de desventaja.