+34 91 456 06 93

C/ Escosura 3, Local 2 28015, Madrid

+34 91 456 06 93

C/ Escosura 3, Local 2

Plataforma de Organizaciones de la Infancia

PLAN ACTUACIÓN 202O

Consolidar a la POIM en la Comunidad de Madrid como espacio de trabajo de diferentes entidades en favor de los derechos de la infancia.

Fortalecer la interlocución de las entidades ante las Administraciones de la Comunidad Autónoma y las administraciones locales.

Fortalecer el tejido asociativo de las entidades de infancia en la CM, reforzando las relaciones con otras redes sociales y potenciando el trabajo especifico autonómica.

Incrementar la presencia de POI Madrid, incorporando nuevas entidades.

Crear espacios de colaboración de las entidades de Infancia de la CM.

Reforzar el trabajo con partidos políticos y grupos parlamentarios en la Comunidad de Madrid.

Promover ejes temáticos que favorezcan el trabajo interasociativo y permitan una mayor incidencia.

Promoción de la participación infantil en la Comunidad de Madrid.

Sensibilización sobre los derechos de la infancia en la Comunidad de Madrid , mediante campañas de promoción de los derechos de la infancia.

Conseguir financiación para acciones especificas y secretaria técnica.

COMUNICACIÓN

Visibilidad y posicionamiento (incidencia):

Fortalecer el trabajo en Red de las entidades:

ACCIONES CONJUNTAS DE INCIDENCIA Y FORMACIÓN

PROPUESTAS GENERALES

EDUCACIÓN

SERVICIOS SOCIALES DIRIGIDOS A LA INFANCIA Y JUVENTUD

SALUD BÁSICA Y BIENESTAR INFANTIL Y JUVENIL

SISTEMA DE PROTECCIÓN

FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL

NIÑOS PARTICIPANDO

Derecho de los menores a expresar su opinión, ser escuchadas y tomadas en cuenta con seriedad y a organizarse y participar e incidir en la toma de decisiones y en las decisiones que les afecten e interesen. Su reconocimiento como actores sociales y ciudadanos, cuya participación empieza a través de la escucha, el respeto, opinión y a ser tomados en cuenta desde lo individual y lo colectivo. Promover la participación infantil en el diseño y desarrollo de las programaciones de las actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas, especialmente las dirigidas a la infancia y la adolescencia.

LEY DE INFANCIA.

Nueva Ley de Infancia en la Comunidad de Madrid. Solo así se podrá garantizar la correcta defensa y protección de todos los niños y las niñas.
Trabajamos ya en este sentido y pedimos a los partidos políticos compromiso Ley de Infancia, sobre necesidad se aprobara lo antes posible.

En este marco trabajar porque se incorpore un capítulo independiente sobre espacios de protección y buen trato.

PACTO POR LA INFANCIA.

El 18 de marzo se llevó a la Asamblea de Madrid impulsado por UNICEF, INJUCAM y POIM.
Tenemos que pedir compromiso con el Pacto, dote recursos, incorpora participación entidades ,e insistir en: Ocio y tiempo libre.

Restablecimiento de la figura del defensor del menor.

Mejor hablar de Defensoría de la Niñez y la Adolescencia. Incluso el Comité de los Derechos del Niño en su último informe a España habla en concreto de Madrid.

PLAN INFANCIA Y ADOLESCENCIA C.M. (2017 -2021).

Es necesario concretarlo y mejorarlo.

Ley Voluntariado Comunidad Madrid.

Necesario desarrollado el reglamento; la concreción de la Ley, y lo que afecta a temas de infancia.

Promover el reconocimiento de las competencias que se adquieren con la acción voluntaria y promover que sean tenidas en cuenta y mejoren la empleabilidad.

PRESUPUESTOS.

Garantizar la inversión pública sostenida y estable en las políticas de bienestar social de la infancia y de la juventud exenta de sufrir reducciones derivadas de circunstancias variables (políticas y económicas).

Gestión clara y eficiente de la subvención del IRPF.

En los últimos años es difícil acceder a subvenciones a entidades de juventud para mantenimiento, funcionamiento etc.

ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO.

Reconocimiento de la educación no formal como un espacio de prevención, protección y desarrollo de la infancia y promoción de la juventud.
Promover la concienciación sobre la importancia de la educación en el tiempo libre y el escultismo en el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia. Importante el trabajo de prevención y protección.
Fomentar la accesibilidad y uso seguro de los espacios públicos, especialmente al aire libre, para el desarrollo de actividades lúdicas y de espacios en el medio natural de la comunidad de Madrid (campamentos, parques, etc.).
Mejorar por parte dela CM y Ayuntamientos el acceso a instalaciones uso de parques, entornos naturales para campamentos.
Facilitar el acceso a las actividades de tiempo libre educativo que favorezcan hábitos saludables orientados en valores de cooperación, trabajo en equipo, solidaridad y respeto a la diversidad, así como facilitar el deporte adaptado y la eliminación de barreras físicas y sensoriales para una plena participación inclusiva de los niños y las niñas.

close

Entérate de las NOVEDADES