En nuestro repaso para conocer cómo son cada una de las entidades que forman parte de POI Madrid, es el momento de conocer un poco más a la Federación de Centros Juveniles Valdoco. Les damos la palabra.
«La Federación de Centros Juveniles Valdoco está formada por 28 centros juveniles implantados en 3 comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad de Madrid.
»En la Comunidad de Madrid tenemos un total de 18 centros juveniles, 11 de ellos en Madrid capital y el resto en municipios como Alcalá de Henares, Soto del Real, Parla, Fuenlabrada, Aranjuez y Majadahonda, llegando a cerca de 3.900 beneficiarios directos que cada fin de semana optan por pasar el fin de semana con nosotros/as.
»Nuestras actividades de ocio y tiempo libre pero también de educación en valores están dirigidas a NNA y jóvenes de 6 a 20 años.Llevamos activos 32 años trabajando por y con los jóvenes la estilo de Don Bosco y con el carisma salesiano por bandera.
»En la Comunidad de Madrid tenemos activos, además de los 18 centros juveniles,3 proyectos socioeducativos, que ofrecen un apoyo extracurricular a los NNA con más dificultades. En este espacio se trabajan los hábitos de estudio, habilidades sociales y también hay espacio para el autoconocimiento y el tiempo libre en comunidad.
»Queremos mantener estos proyectos que tanto ayudan de manera directa a la población vulnerable y seguir trabajando desde nuestros centros juveniles por dinamizar a la población infantil y juvenil de los barrios y pueblos donde están instalados nuestros CCJJ».
¿Cómo colabora, cómo trabaja Valdoco para mejorar la situación de la infancia y de la adolescencia en la Comunidad de Madrid?
«Nos centramos en crear espacios donde los NNA y jóvenes son los protagonistas, ellos muchas veces realizan las actividades y son capaces de difundirlas de manera descendentes con iguales de menor edad. Además trabajamos por crear espacio de buen trato donde se sienta seguros, acompañados y con la libertad de tener un espacio de identidad propia».